Estándares y Normas
Estándares
Estándares abiertos son la base para sistemas interoperables como es el internet o la infraestructura de datos espaciales.
Estándares globales
Estándares a nivel America Latina
- Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMP) presentación y documento
Estandares ecuadorianos
- Perfil Ecuatoriano de Metadatos (PEM) (Instructivo Metadatos IGM)
- Catálogo Nacional de Objetos Geográficos v.2.0 publicado por SENPLADES y el borrador de una versión futura publicado por IEE, vea geodatos
- Requisitos Mínimos de Información Marginal para Cartografía Temática, el tercer caítulo en Estándares de Información Geográfica y el Manual para Producción de Mapas Topográficos Impresos del IGM.
Normas
Un estándar abierto es fundamental para la interoperabilidad de sistemas, pero no puede ser transpuesto en leyes como norma. Con estos fines los estándares abiertos se normalizan por el International Organization for Standarization (ISO).
- ISO familia 19100 (Wikipedia ISO TC 211, homepage TC211) se desarrollan por el comité técnico 211 de la ISO en colaboración con la OGC. El Guía de Normas da una breve descripción de cada una de las normas de interés para GeOrellana.
- Debido a la naturaleza de la información parcialmente sensible (confidencial, etc.) también es de relevancia la ISO familia 27000 (Gestión de la Seguridad de la Información, JTC 1/SC 27)
Otras normas
Otras normas que pueden tener relevancia para el SIG y la IDE GeOrellana son:
- ISO familia 9000 (Calidad)
- ISO familia 14000 (Ambiente)
- ISO familia 27000 (Seguridad de la información)