La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) GeOrellana
La solución IDE GeOrellana
En nuestro mundo nos estamos enfrentando a problemas cada vez más complejos, y requieremos cada vez información más compleja para poder enfrentarnos a ellos. Ejemplos para estos problemas puede ser el impacto ambiental de actividades humanas, proyectos de drenaje, la planificación de infraestructuras, el turismo o el cambio climático.
Necesitamos soluciones para problemas en todos los niveles - sea el individual, local, nacional, regional e incluso global.
Para poder resolver las problemas de muestro mundo necesitamos cada vez más información y datos, sobre todo geodatos. De diferentes fuentes y provedoores a nivel local, nacional, regional y global.
La solución es la IDE, que pretende hacer accesible geodatos e -información necesario para enfrentarse a estos problemas.
El nodo de la IDE GeOrellana es la aportación del GADPO a esta red de iniciativas globales, regionales, nacionales y locales.
Componentes de la IDE
Los componentes de la Infraestructura de Datos Espaciales GeOrellana son:
- Fortalecimiento Institucional: Acuerdos institucionales, gobernanza, estructura organizativa, marco estratégico y planificación del GADPO
- Geodatos con sus descripciones, los metadatos
El geoportal GeOrellana es el punto de acceso unificado a la datos e información heterogénea del GADPO.
Mediante este portal web, los usuarios puedan encontrar, evaluar y acceder la información geográfica y servicios asociados garantizando su disponibilidad, accesibilidad y calidad.
A su vez, el geoportal GeOrellana integra sus datos e información al Sistema Nacional de Información (SNI) ecuatoriano y a la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales (IEDG).